Entradas

Estructuras organizativas del centro escolar(LOMCE)

Imagen
  Antes de nada voy a comentaros este trabajo, estamos dando los tipos de leyes lo cual, dependiendo de el tipo de ley en el que estemos la estructura organizativa de la escuela seria de una manera u otra, lo cual la profesora nos ha dicho que nos basemos en la ley de la LOMCE, que estructura organizativa tendrían las escuelas con esta ley ,lo cual he echo un breve esquema explicando la estructura, antes de nada voy a hacer un breve resumen sobre esto y os adjuntare un link con mi esquema . Las Administraciones educativas potencian y promueven la autonomía de los centros, de forma que sus recursos económicos, materiales y humanos puedan adecuarse a los planes de trabajo y organización que elaboren, una vez que sean convenientemente evaluados y valorados. Los centros, en el ejercicio de su autonomía, pueden adoptar experimentaciones, planes de trabajo, formas de organización, normas de convivencia, ampliación del calendario escolar o del horario lectivo de tareas o materias, en...

Leyes educativas

Imagen
Antes de nada voy a explicaros un poco, mi profesora nos mandó un trabajo sobre las leyes del sistema educativo español, ya que para nosotras las maestras es muy importante porque si no sabemos las leyes no podemos hacer nada, lo cual nos hizo que buscáramos todas las leyes que ha habido hasta día de hoy:  Antes de adjuntarlos el video con mi explicación sobre las leyes os voy a contar un breve resumen de la historia de las leyes : •        En España han existido numerosas leyes de educación y dentro de poco entrará en vigor la última, la LOMCE, Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. •       Antes de dar unos apuntes sobre las implicaciones de esta nueva ley, queremos hacer un breve repaso a la historia de las leyes educativas en España.   Hace muchos, muchos años… •       En la edad moderna, durante los siglos XVI y XVII, la educación y la cultura era un privile...

Reflexión conjunta argumentación de los artículos

Imagen
  Argumentación fichas de lectura Una vez realizadas las fichas de lectura, hemos procedido a hacer una reflexión grupal sobre este contenido. En esta reflexión, haremos referencia a los autores José Cardona Andújar, Miguel Santos Guerra e Isabel Cantó Mayo, cada uno de ellos hace referencia a la organización escolar en sus distintos aspectos. En la lectura sobre la atención a la diversidad, hemos podido observar que el tema principal del texto es la integridad de las personas en la educación, sin discriminar a nadie por tener un ritmo evolutivo diferente los demás.  Por otro lado, tenemos que la educación está influenciada por las nuevas tecnologías, tanto en el desarrollo del conocimiento, de todos los individuos, pero no es bueno que se cree una nueva sociedad solo para ella.  Por último, todo lo que conlleva esta asignatura está relacionada con la última lectura, dado que trata sobre la organización de las escuelas dependiendo de su forma de actuar dentro de ella....

Lectura obligatoria bloque 1

Imagen
  Grupo Aula A1 305 Alumno: Yanira Diez Martínez   Autor: Isabel cantón mayo Título del artículo: Nueva organización escolar en la sociedad del conocimiento Introducción y propósito: la sociedad del conocimiento, los conocimientos son el factor más importante en la educación   Guía del alumno Objetivos (Especifique la información) ·        Conocer las pautas del subsistema social ·        Conocer la organización de los centros educativos ·        Saber entender los cambios sociales que hay ·        Intentar generar conocimientos nuevos a el ser humano ·        Influencia de las tecnologías Resumen (Proporcionar u ofrecer la información necesaria)   ...